lunes, 5 de diciembre de 2011

Sonó, Tite Curet Sonó ♫


     Recuerdo a Don Catalino (Tite) Curet Alonso sentado en cualquier espacio de la Plaza de Armas del Viejo San Juan, frente al ayuntamiento y cerca del Departamento de Estado.  No recuerdo haberlo visto entre palomas, mas siempre le vi con algún contertulio y con un café. Le conocí a través del ritual de la presentación en más de una ocasión.   
        También recuerdo a una amiga, colega en el oficio de la comunicación, que a principios de los años noventa además de estar emparentada con Tite Curet, ya contemplaba la idea de divulgar al mundo la ingente aportación de Tite a nuestra música popular. 
        Cada vez que ví a Don Tite Curet en el Viejo San Juan lo saludaba convencido de que no me recordaría. Lo saludaba porque sí: porque siempre es bueno saludar a la realeza.  Y quizás por esa vieja cortesía de antes, Don Tite siempre correspondía el cumplido.  También vi como se iba poniendo viejo. Aunque a decir verdad, siempre me pareció el mismo… como el Viejo San Juan.
Catalino "Tite" Curet Alonso
Ahora una generación de jóvenes comunicadores, obreros de la cinematografía, ha correspondido a Don Tite con un excelente documento repleto de identidad.  Sin blanqueos ni disimulos lograron descepar la puertorriqueñidad insoslayable de su obra, su contribución y su legado.   Y en la realización que nos han regalado, titulada Sonó, Sonó Tite Curet, no hay espacio para la otredad.  El trabajo es una encarnizada ratificación de lo que somos.  Y de paso, los muchachos de Rojo Chiringa también nos enseñaron que aun si viviéramos en el hielo, encontraríamos cómo calentarnos con nuestra música. Particularmente, con la de Tite Curet.
Hay una composición de Tite para cada uno de nosotros, sin importar vecindarios ni imposturas. Y aunque lo neguemos, estamos en cualquiera de sus canciones, de una u otra manera, pero estamos. Ya sea como Camilo o el mayoral; o como Juan Albañil; o como Concepción; o como cualquiera de las partes de Franqueza Cruel; lo cierto es que alguna canción de Tite nos va como un sayo.  

1 comentario:

Anónimo dijo...

Se sigue muriendo el indio Camilo x los palos que da el mayoral, sombras son la gente plantación adentro camará...Y Juan Albañil sigue soñando en los andamios con el día de la igualdad...tienes mucha razón César, la letra y música de Tite le canta a todos, en todos los tiempos porque el que no ha sufrido la marginación social, de los abusos de los patronos y gobiernos, ha sufrido de un amor o de la indiferencia...y de la que con cinismo se recogen con tanta Franqueza Cruel.Como la canción "Tú serás algo muy fácil de olvidar" pero la Música de Tite en este trabajo tan extraordinario Sonó, y seguirá sonando. Gracias, por tus disparatex...que con tanta cordura nos recuerdan "por qué siempre es bueno saludar a la verdadera realeza." UN ABRAZO : - )